Ahora que conocemos los múltiples beneficios que nos ofrece la actividad física, el siguiente paso es ponerse manos a la obra. No hay excusas. "No tengo tiempo" no sirve: seguramente puedes gestionarte mejor y encontrar 30 minutos tres veces por semana para dedicártelos a tí mism@. "No tengo dinero" no sirve: apenas necesitas dinero para entrenar, aunque sea en zapatillas de felpa y pijama. "No me gusta el Gimnasio" no sirve: puedes entrenar en tu casa -o en el parque- y conseguir los mejores resultados.
Para entrenar de forma autónoma en tu hogar solamente necesitas un equipamiento mínimo y muy económico: unas mancuernas (que pueden ser caseras fabricadas con botellas de plástico rellenas de grava o arena), una silla (mejor un banco o step), una esterilla o toalla, un reloj, tu música, tu momento... disciplina y constancia, mucha constancia. No está de más profundizar en la técnica y aspectos teóricos de los ejercicios y sistemas de entrenamiento, y para eso tienes millones de videos en Youtube y miles de páginas web. El diseño de las rutinas y la selección de ejercicios adecuados (combinaciones, repeticiones, descansos, series, peso, velocidades, etc) son los verdaderos responsables de los resultados y beneficios que pueden llegar a obtenerse con ellas, y por tanto merecen una atención especial y quizás de algo de asesoramiento por parte de profesionales o algún conocido "experto"...
Para entrenar de forma autónoma en tu hogar solamente necesitas un equipamiento mínimo y muy económico: unas mancuernas (que pueden ser caseras fabricadas con botellas de plástico rellenas de grava o arena), una silla (mejor un banco o step), una esterilla o toalla, un reloj, tu música, tu momento... disciplina y constancia, mucha constancia. No está de más profundizar en la técnica y aspectos teóricos de los ejercicios y sistemas de entrenamiento, y para eso tienes millones de videos en Youtube y miles de páginas web. El diseño de las rutinas y la selección de ejercicios adecuados (combinaciones, repeticiones, descansos, series, peso, velocidades, etc) son los verdaderos responsables de los resultados y beneficios que pueden llegar a obtenerse con ellas, y por tanto merecen una atención especial y quizás de algo de asesoramiento por parte de profesionales o algún conocido "experto"...
Los ejercicios con mancuernas o pesos libres, contrariamente a la idea que suele tenerse, nos permiten el trabajo de grandes grupos musculares (entrenamiento funcional), de los músculos estabilizadores (core) y no solo sirven para "inflar" músculos concretos. Pueden servirnos para definir y muscular pero también para perder peso, etc. Es por tanto un tipo de entrenamiento muy polivalente siempre que los parámetros de la rutina estén bien definidos y adaptados a tus necesidades y características personales. Unos tensores elásticos, o un sistema de entrenamiento en suspensión, pueden ser también unas excelentes alternativas, y también podemos fabricarlos nosotros mismos o conseguirlos por unos pocos euros si prescindimos de las marcas "estrella".
Por otra parte, tenemos los entrenamientos con ejercicios en autocarga: a partir del trabajo con nuestro propio peso corporal y prescindiendo de aparatos (podemos ayudarnos opcionalmente con algún elemento cotidiano como sillas, bancos, mesas, etc). Resultan también muy interesantes y pueden servir para trabajar sobre objetivos muy diferentes. Debidamente combinados y agrupados en forma de circuitos, pueden dar unos resultados inmejorables a la hora de perder peso o ganar en fuerza y resistencia.
Muchas técnicas y ejercicios de las denominadas "gimnasias suaves" (Pilates, Yoga, Qi-gong...) son muy interesantes y constituyen verdaderos entrenamientos funcionales y saludables. Algunos ejercicios de yoga son un "stretching" milenario de probada efectividad y de altísima calidad. Otros, como el Qi-gong, parten de tradiciones médicas que provienen de tiempos remotos y tienen, según sus devotos, una utilidad algo más médica, psicosomática o energética. Pilates es un método muy conocido y practicado en todo el mundo. Es genial para ganar en fuerza, flexibilidad y resistencia.
El "Core-Training" actual, tiene mucho de estas "gimnasias suaves". Trabajar el "núcleo" es muy importante a la hora de poder mejorar en otros tipos de ejercicios, a la hora de perder peso, de mejorar la figura, de contribuir a la quema de grasas, y es casi imprescindible para corredores y otros atletas.
Existen muchas "nuevas tendencias" y cada día surgen nuevas propuestas que pueden servirnos de referencia y/o inspiración. La cuestión es encontrar los sistemas de entrenamiento y ejercicios que más nos motivan.
Todo esto es lo que Tú puedes hacer, en tu propia casa en poco tiempo y casi sin dinero, para mejorar tu salud, tu bienestar y tu rendimiento...
Es cuestión de ponerse, o de volver a empezar... Tú puedes hacerlo!